La Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH, tuvo una participación sobresaliente en la XXIII Conferencia Panamericana de Educación Médica, COPAEM 2025, realizada en la ciudad de Quito, Ecuador, desde el 23 al 25 de julio. Este evento reunió a líderes académicos, investigadores y docentes de toda América, en una instancia clave para el análisis y proyección del futuro de la educación médica.
El Dr. Mauricio Soto-Suazo, secretario ejecutivo de ASOFAMECH y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile, USACH, se desempeñó como presidente del comité científico del evento, liderando con excelencia la organización de los contenidos académicos, talleres y ponencias que marcaron el pulso del congreso.
Asimismo, el Dr. Antonio Orellana Tobar, presidente de ASOFAMECH y decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, UV, participó en instancias plenarias como referente regional en Educación Médica, aportando desde la experiencia chilena a los debates sobre transformación curricular, calidad y evaluación en la formación médica. Además, representó a la Asociación en la Asamblea General de la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina, FEPAFEM, espacio clave para el fortalecimiento de las redes institucionales y democráticas del continente.
Uno de los momentos más esperados por ASOFAMECH fue el reconocimiento a la Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle, ex presidenta de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, y ex decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales. La Dra. Muñoz fue distinguida con la Orden Francisco Hernández al Mérito en Educación Médica, uno de los máximos galardones otorgados por FEPAFEM, que honra a quienes han contribuido de forma notable al fortalecimiento, innovación y mejora de la educación médica en América. Su trayectoria fue reconocida por su liderazgo transformador, compromiso con la calidad académica y por su rol clave en impulsar procesos de cambio significativos en la formación de profesionales de la salud.
COPAEM 2025 se consagró como un espacio clave para el intercambio de experiencias, la reflexión colectiva y la promoción de nuevas prácticas en la educación médica.