Con el objetivo de analizar propuestas, oír experiencias y encontrar soluciones reales ante eventuales apariciones de nuevas pandemias, el Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello, UNAB, organizó, en conjunto con la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la Universidad San Sebastián y la Universidad Autónoma, el conversatorio “Construyendo resiliencia de nuestro sistema de salud: el Acuerdo de Pandemias como oportunidad para Chile”. Se desarrolló en el Campus Casona de Las Condes de la UNAB, el martes 12 de agosto.
El encuentro abordó los alcances del nuevo Acuerdo de Pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobado en mayo por unanimidad, y su impacto en la preparación sanitaria del país.
El seminario contó con representantes del Ministerio de Salud, organismos internacionales, colegios profesionales y académicos de seis universidades, entre ellos, decanos de nuestra Asociación. Entre los expositores estuvieron el Dr. Giovanni Escalante (OPS/OMS), la Dra. Catterina Ferreccio (ISP), la Dra. Ester Aylwin (Minsal) y la Dra. Paula Daza (CIPS-UDD).
La jornada contempló dos paneles de conversación. El primero abordó el contexto global del tratado y evaluó las capacidades nacionales para responder a emergencias sanitarias. El segundo se centró en las estrategias de implementación, los desafíos de gobernanza, la cooperación internacional y la coordinación intersectorial.