Curso sobre donación y trasplante de órganos busca transformar la formación médica en Chile

La Escuela de Medicina de la Universidad de Chile, en conjunto con el Ministerio de Salud (MINSAL), impulsa la cuarta edición del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”, una iniciativa pionera que busca transformar la formación médica al incorporar la muerte y el procuramiento como parte esencial del aprendizaje. Con un enfoque inédito en el país, el curso apunta a generar un cambio cultural en cómo los futuros médicos abordan estos temas.

El programa combina clases teóricas con simulaciones clínicas que permiten a los estudiantes practicar la comunicación de malas noticias, una habilidad clave en el proceso de donación. Según Paulina Acuña, encargada del curso y enfermera del MINSAL, esta competencia suele estar ausente en la formación tradicional, pese a su relevancia en la práctica médica. Las actividades se desarrollan en el Campus Occidente, donde se recrean escenarios reales para mejorar la empatía y la preparación profesional.

La recepción estudiantil ha sido muy positiva, alcanzando el cupo máximo de inscritos en su versión actual. Tanto Acuña como la directora de la Escuela de Medicina, Dra. Thelma Suau, coinciden en que este tipo de formación no sólo fortalece habilidades clínicas, sino que también puede incidir en el aumento de la donación de órganos en el país. A futuro, se espera ampliar el curso a otras carreras de la salud, como Enfermería, para consolidar un enfoque más humano y consciente en la atención sanitaria.

Realización de actividad en el Centro de Habilidades Clínicas (CHC) de la Facultad de Medicina, durante el curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”.

La profesora Paulina Acuña, encargada del curso desde el MINSAL, junto a los integrantes de una de las versiones del curso electivo.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail