El Dr. Mauricio Soto-Suazo, Secretario Ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), efectuó —en representación de ASOFAMECH— el discurso inaugural de las VI Jornadas Académicas de Educación en Ciencias de la Salud, desarrolladas los días 16 y 17 de octubre de 2025, bajo el lema “Innovar para una formación integral: desafíos actuales en ciencias de la salud”.
El encuentro, organizado por las Oficinas de Educación en Ciencias de la Salud de las universidades de La Frontera y Austral de Chile, se realizó en modalidad virtual y contó con el patrocinio de ASOFAMECH y de la Sociedad Chilena de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA). Asimismo, se pronunciaron palabras de la Decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Austral de Chile (Valdivia), Dra. Pamela Herenfeldt; del Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera, Dr. Wilfred Diener; y de la Presidenta de la Sociedad de Educación en Ciencias de la Salud (SOEDUCSA), Dra. Carolina Williams.
En sus palabras de apertura, el Dr. Soto-Suazo destacó el carácter colaborativo y reflexivo de la instancia, que, según señaló, se ha consolidado como “un espacio de encuentro, reflexión e innovación dentro de la comunidad académica nacional”.
“Estas jornadas nos convocan a repensar los modos en que enseñamos, aprendemos y evaluamos en un escenario donde la tecnología, la equidad, la humanización del cuidado y la calidad educativa se entrelazan de manera inseparable”, enfatizó el secretario ejecutivo de ASOFAMECH.
Durante la inauguración, el Dr. Soto-Suazo subrayó la relevancia de la colaboración interinstitucional entre la Universidad de La Frontera y la Universidad Austral de Chile, destacando que dicha alianza “ejemplifica el espíritu de trabajo cooperativo que caracteriza a nuestra red”.
El programa contempló conferencias magistrales de destacados expositores nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. Óscar Jerez Yáñez, quien abordó los alcances y desafíos de la inteligencia artificial en la docencia universitaria, y la Dra. Concepció Fuentes Pumarola, de la Universidad de Girona, quien reflexionó sobre la perspectiva de género en la educación en salud.
Asimismo, académicos y académicas de diversas universidades del país compartieron experiencias de innovación pedagógica en áreas como la simulación clínica, evaluación formativa, gamificación y metodologías activas, reafirmando el compromiso de las instituciones con la calidad, equidad y mejora continua de los procesos formativos.
En la parte final de su discurso, el Dr. Soto-Suazo expresó su reconocimiento a Marta Torres J. y Jessica Godoy, directoras de las VI Jornadas, por su liderazgo y compromiso institucional, extendiendo también un agradecimiento a los equipos organizadores, comités científicos y técnicos.
“Estas jornadas no solo representan un evento académico; son también una oportunidad para fortalecer redes de colaboración, compartir aprendizajes y proyectar juntos una educación en salud más pertinente, inclusiva y transformadora”, concluyó el Dr. Soto-Suazo.


