Alianza HUC implementará plataforma de IA para la enseñanza de habilidades prácticas en salud

Gracias a la obtención de uno de los diez fondos de investigación “Seed Fund” del Hemispheric University Consortium (HUC), investigadores de tres universidades del continente —la Pontificia Universidad Católica de Chile, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad San Francisco de Quito— desarrollarán una plataforma innovadora de retroalimentación remota asistida por Inteligencia Artificial, orientada a fortalecer la enseñanza de habilidades prácticas en carreras del área de la salud.

El profesor Dr. Julián Varas, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destacó la relevancia del proyecto para el futuro de la educación en salud:

“El problema que motiva este trabajo es la dificultad de escalar la formación basada en talleres presenciales —costosa y altamente dependiente del cuerpo docente— sin sacrificar la calidad del feedback ni del aprendizaje práctico”, señaló.

El desarrollo de la plataforma contempla cuatro fases. En la primera, cada universidad incorporará en el sistema los procedimientos específicos de sus planes de estudio. Luego se llevará a cabo una capacitación docente sobre el uso de la IA y la interpretación de sus resultados. La tercera etapa considerará pilotos institucionales, en los que estudiantes subirán videos de sus prácticas a la plataforma para recibir retroalimentación inicial generada por la IA, complementada posteriormente por docentes y pares. Finalmente, se realizará una evaluación cuantitativa y cualitativa de los resultados, con el fin de ajustar y optimizar la herramienta.

Objetivos y equipo de investigación

La iniciativa busca demostrar la escalabilidad del entrenamiento práctico —permitiendo formar grandes cohortes sin aumentar la carga docente—, evaluar la mejora en la adquisición y retención de habilidades gracias al feedback personalizado asistido por IA, y generar métricas que ayuden a los docentes a perfeccionar su propia retroalimentación. Además, se proyecta la publicación de resultados científicos que contribuyan a expandir la metodología a otras disciplinas e instituciones.

Este proyecto se sustenta en una colaboración estratégica entre académicos de las tres universidades participantes, con roles definidos y complementarios, orientados al fortalecimiento de la innovación educativa en el ámbito de la salud.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail