Con una masiva convocatoria virtual de más de 1.500 personas y cerca de un centenar de asistentes presenciales, se dio inicio al curso “Correcta emisión de la Licencia Médica como herramienta clave de la Seguridad Social”, una instancia formativa organizada por el Colegio Médico de Chile, COLMED, que busca promover buenas prácticas en el uso de este instrumento clave del sistema sanitario.
En la clase inaugural, desarrollada el 8 de julio, y la que fue titulada “Licencias médicas, tres miradas”, se abordó esta herramienta desde una perspectiva interdisciplinaria: el humanismo, el financiamiento y la seguridad social. La actividad fue encabezada por la presidenta del COLMED, Dra. Anamaría Arriagada, quien dio la bienvenida a la audiencia destacando el sentido estratégico del curso, y además presentó las exposiciones de:
- Diana Aurenque, directora del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Universidad de Chile, con la charla “La medicina como profesión ética”
- Pablo Celhay, economista y profesor de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica, con “Licencias Médicas en Chile: Diagnóstico y Propuestas de Reforma”
- Dra. Francisca Crispi, presidenta del Consejo Regional Santiago del Colegio Médico, con “La licencia médica como herramienta de la seguridad social”
Posteriormente, se desarrolló una mesa redonda sobre formación médica y licencias, moderada por la Dra. Arriagada, con la participación del Dr. Antonio Orellana, presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH, y decano de la Universidad de Valparaíso; la Dra. Carmen Gloria Aylwin, presidenta de ASOCIMED; y el Dr. Cristian Rebolledo, jefe del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, quien reemplazó a la doctora Lorena Rodríguez, directora de dicha institución. En aquella instancia, el Dr. Orellana hizo un llamado a revisar críticamente los fundamentos éticos que sustentan el ejercicio médico, ante la preocupación pública por el mal uso de las licencias médicas.
“Frente a esta crisis, que es una crisis grave, porque ha golpeado el corazón de una profesión como la nuestra, en la que nosotros nos hemos enorgullecido de que es una profesión ética, yo creo que desde el ámbito formativo tenemos que hacer una autocrítica. Tenemos que ir al fondo de esto, por qué ocurre. Por qué un grupo de médicos se aparta de esta fe pública”, planteó.
El presidente de ASOFAMECH agregó que “las humanidades se han ido arrinconando, desde el punto de vista de las universidades en general. Ahí se pierde esa ética y valores. Desde mi punto de vista, la solución es discutir casos de ética durante todos los años de pregrado, pero que se mantengan también en postgrado”, enfatizó.
En tanto, al final de la actividad, la Dra. Anamaría Arriagada, valoró la convocatoria y el enfoque del curso. “Queremos ser parte de la solución, y este curso es reflejo de ese compromiso: buscamos promover buenas prácticas, reforzar la formación médica y contribuir al fortalecimiento de una herramienta esencial para la seguridad social y el derecho a la salud de nuestros pacientes”, señaló.
El curso, que ya cuenta con más de 6.300 inscritos, estará disponible hasta el 16 de septiembre a través de la plataforma EOL. Incluirá cápsulas breves y accesibles, que abordan aspectos éticos, técnicos y legales de la correcta emisión de licencias médicas.