Este martes 7 de octubre, en el Auditorio del Colegio Médico de Chile, se realizó la firma de la Declaración del Consenso Nacional sobre la Atención Primaria de Salud (APS), un hito que reafirma el compromiso nacional con el fortalecimiento de la APS como eje estructural del sistema sanitario chileno.
La ceremonia fue convocada por el Colegio Médico de Chile, junto al Consejo Asesor de la Atención Primaria y Salud Universal del Ministerio de Salud, con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). El encuentro reunió a representantes del ámbito académico, gremial y social, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la resolutividad, equidad y sostenibilidad del primer nivel de atención.
El documento firmado destaca tres principios fundamentales:
- Salud centrada en las personas y comunidades, promoviendo su participación activa en la gestión y el cuidado de la salud.
- Fortalecimiento de la resolutividad, integralidad y calidad de la APS, con financiamiento adecuado, equipos interdisciplinarios y tecnologías sanitarias apropiadas.
- Acción intersectorial integrada, que vincule las políticas de educación, vivienda, medio ambiente y protección social con la promoción y prevención en salud.
Finalmente, los firmantes se comprometieron a impulsar políticas y reformas que consoliden la APS como política de Estado, e invitaron a las y los candidatos presidenciales y parlamentarios a adherir públicamente a este compromiso, reafirmando que la salud es un derecho fundamental y un deber compartido de toda la sociedad.
Participación de ASOFAMECH: formación médica con enfoque en APS
Las Facultades de Medicina agrupadas en ASOFAMECH han impulsado en los últimos años un trabajo sistemático para integrar la APS en la formación médica, incorporándola en los perfiles de egreso, currículos e internados clínicos. Aunque existen distintos niveles de desarrollo entre facultades, se observa una tendencia convergente hacia una formación integral, comunitaria y preventiva, en coherencia con las políticas públicas de salud y las recomendaciones internacionales.
Este enfoque refleja el compromiso de las Facultades de Medicina de ASOFAMECH con una educación médica socialmente pertinente, orientada a responder a las necesidades reales del país y a fortalecer el rol de la APS como base del sistema de salud chileno.

Dr. Luis Castillo, Decano de la Universidad Autónoma de Chile (Miembro de ASOFAMECH), firmando el compromiso de acuerdo.

Dr. Álvaro Erazo, Decano de la Universidad Mayor (Miembro de ASOFAMECH), firmando el compromiso de acuerdo.