Dr. Antonio Orellana: “La medicina fue, es y seguirá siendo enseñanza tutorial, centrada en la persona”

Durante los días 9 y 10 de octubre, el Departamento de Formación y Acreditación del Colegio Médico de Chile (Colmed) organizó el seminario “Educación Médica en Chile: Desafíos y soluciones para el Siglo XXI”, instancia que reunió a autoridades académicas y exponentes del ámbito médico nacional para debatir sobre los retos y oportunidades de la formación médica en el país.

La bienvenida al encuentro fue realizada por la Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile, quien destacó la importancia de generar espacios de reflexión conjunta para fortalecer la calidad y pertinencia de la enseñanza médica.

Las presentaciones comenzaron con la exposición del Dr. Paulo Gnecco, quien abordó la “Situación de las escuelas de medicina en Chile”. Posteriormente, el Dr. Matías González, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales (UDP), presentó sobre “Mínimos comunes en la enseñanza de medicina en Chile: obstáculos y oportunidades”.

Más adelante, intervinieron los presidentes de la Agrupación MGZ Chile, Dr. Ricardo Peña, y de la Agrupación Médicos APS, Dr. Gonzalo Ormazábal, con la ponencia “El rol del médico general en Chile”.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Dr. Bernardo Martorell, expuso acerca de “Política de médicos generales y especialistas desde el MINSAL: ideas para el futuro”. A continuación, el decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), Dr. Felipe Heusser, y el past president de la Academia Chilena de Medicina, Dr. Emilio Roessler, desarrollaron una reflexión titulada “Reducción de años de formación: un análisis de pros y contras”.

Luego, el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), Dr. Andrés Bernasconi, abordó el tema “Criterios de acreditación: un espacio para la calidad”; y finalmente, el presidente de la Corporación Nacional Autónoma de Certificación de Especialidades Médicas (CONACEM), Dr. Gilberto González, presentó “Adiestramiento en práctica y su vigencia al 2025”.

La segunda jornada del seminario contempló una mesa redonda titulada “Ideas para un futuro: Desde la Academia, ASOFAMECH, CONACEM y ASOCIMED”, en la que participaron la presidenta de la Asociación de Sociedades Científicas-Médicas de Chile (ASOCIMED), Dra. Carmen Gloria Aylwin; el presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH), Dr. Antonio Orellana; el presidente de CONACEM, Dr. Gilberto González; el miembro de número de la Academia Chilena de Medicina, Dr. Jorge de las Heras; la presidenta del Colegio Médico, Dra. Anamaría Arriagada; y la consejera nacional del Colmed Araucanía, Dra. Teresa del Castillo.

En este contexto, el Dr. Antonio Orellana, presidente de ASOFAMECH, efectuó una profunda reflexión que, como él mismo subrayó, representó una opinión personal. En su intervención, hizo un llamado a resguardar los valores humanistas y éticos que históricamente han distinguido a la medicina chilena. “En estos momentos de cambios, quiero dejar claro un punto: la medicina fue, es y seguirá siendo enseñanza tutorial. Debe ser centrada en la persona. También es importante el rescate de las humanidades. Siempre mantener la calidad, la calidad del médico nacional que es reconocido en América Latina. También debemos demostrarlo en lo ético y en lo moral”, afirmó el Dr. Orellana.

Sus palabras sintetizaron la esencia de la formación médica como una práctica que trasciende lo técnico, resaltando la necesidad de preservar la calidad, la ética y el sentido humano que deben guiar el ejercicio de la medicina en Chile y en el mundo. Como él mismo concluyó: “La universidad prepara al estudiante para la vida, de los saberes adecuados y un ejercicio cabal de una profesión elegida, a partir de un conjunto de necesidades manifestadas por la sociedad, por eso que la mejor definición de una profesión es la respuesta institucionalizada a una necesidad de la población, que alguna vez estuvo guiada por los imperativos de la vocación”.

Dr. Matías González, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.

Dr. Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Dra. Carmen Gloria Aylwin, Dr. Antonio Orellana, Dra. Anamaría Arriagada, Dr. Jorge Las Heras y Dr. Gilberto González.

Foto grupal al cierre del seminario.

Dr. Antonio Orellana, Dr. Jorge Las Heras, Dr. Octavio Enríquez y Dr. Paulo Gnecco.

Dr. Mauricio Soto-Suazo y Dr. Antonio Orellana.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail