Estudiantes de Medicina se reunieron en la U. Autónoma para reflexionar sobre los desafíos de la Atención Primaria en el abordaje de enfermedades crónicas

Entre el 7 y el 9 de noviembre, la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, fue el punto de encuentro del Congreso de Estudiantes de Medicina del Maule (CEM 2025), actividad que este año se desarrolló bajo el lema “Atención primaria: integrar y aplicar conocimiento para prevenir y controlar enfermedades crónicas”.

Durante tres jornadas, estudiantes y docentes de las tres escuelas de Medicina de la región —Universidad Autónoma de Chile, Universidad de Talca y Universidad Católica del Maule— compartieron experiencias, reflexionaron sobre los desafíos actuales de la Atención Primaria de Salud (APS) y profundizaron en estrategias para el abordaje integral de las enfermedades crónicas.

El vicedecano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Jaime, destacó la relevancia de que esta instancia se realizara en la Autónoma. “Nuestra universidad es la sede y con mucho agrado acogemos al resto de las carreras de Medicina de nuestra región. El objetivo de este encuentro es intercambiar y recibir información y capacitación de destacados docentes nacionales y locales. La convocatoria ha despertado un gran interés no solo entre los estudiantes de Medicina, sino también entre otras carreras de la Facultad de Salud”, señaló.

El congreso contempló más de 20 exposiciones y talleres clínicos organizados en torno a tres ejes temáticos:

  • Día 1: Prevención y detección temprana. Exposiciones sobre salud mental, ambientes obesogénicos, enfermedad renal crónica y manejo de multimorbilidad.

  • Día 2: Manejo integral y coordinado. Presentaciones sobre cuidados paliativos, medicina familiar, herramientas digitales para el seguimiento de personas con patologías crónicas y ecografía clínica.

  • Día 3: Humanización, comunidad y equidad. Temáticas vinculadas a atención centrada en la persona, riesgo cardiovascular, enfermedades respiratorias en la infancia, educación para el autocuidado y trabajo interdisciplinario.

La actividad, organizada por la Academia Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Chile, buscó fortalecer la formación de los futuros médicos desde una perspectiva interdisciplinaria, humanizada y comprometida con la salud pública regional.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail