Investigación liderada por la UC revoluciona el manejo del shock séptico y alcanza publicación en revista JAMA


En plena pandemia, los doctores Glenn Hernández y Eduardo Kattan, intensivistas y académicos de la Escuela de Medicina UC, dieron forma a ANDROMEDA-Shock-2, una investigación que busca personalizar la reanimación de pacientes con shock séptico mediante un método simple y accesible: medir el tiempo de llenado capilar presionando el dedo del paciente.

El proyecto, que involucró a más de 800 investigadores de 19 países y 86 hospitales, demostró que este enfoque puede reducir los días de ventilación mecánica, diálisis y estancia en UCI, mejorando la recuperación y optimizando el uso de camas críticas.

Con cuatro años de trabajo colaborativo, la iniciativa destacó por su enfoque humanizado y de bajo costo, capaz de aplicarse incluso en hospitales con recursos limitados.

El 29 de octubre, el estudio fue publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), marcando un hito para la medicina intensiva y la investigación clínica desarrollada desde Chile, con impacto potencial en el tratamiento de pacientes críticos a nivel mundial.

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail