Secretario Ejecutivo de ASOFAMECH modera conversatorio sobre implementación de principios éticos en el evento anual del Marco del Consenso Ético en Salud

El Dr. Mauricio Soto-Suazo, secretario ejecutivo de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) y académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), tuvo una destacada participación como moderador en el evento anual de la Mesa del Marco del Consenso Ético en Salud, Conectando ética y tecnología: presente y futuro de las relaciones en Salud”, que se desarrolló el martes 26 de agosto en dependencias del Colegio Médico de Chile.

El Dr. Soto-Suazo lideró el conversatorio del panel titulado “Implementación de compromisos éticos: de la intención a la práctica”, un espacio de reflexión y análisis sobre los avances, desafíos y oportunidades en la puesta en marcha de principios éticos dentro del ecosistema de salud.

En la instancia se destacó la importancia de avanzar desde la formulación teórica de compromisos éticos hacia su aplicación concreta en las diversas áreas del sistema sanitario. El diálogo se centró en compartir experiencias, identificar brechas existentes y explorar mecanismos efectivos para fortalecer una implementación real y sostenida de principios y códigos éticos, con énfasis en la colaboración público-privada y la interacción entre los distintos actores del sector salud.

Participaron como panelistas:

  • Dra. Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico de Chile (COLMED)
  • Mariela Formas, vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile (CIF)
  • Dra. Cecilia Rodríguez, representante de la Alianza Chilena de Agrupaciones de Pacientes (ACHAP)
  • Ignacio Labra, director y miembro del Comité de Compliance de la Asociación Gremial de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH)

La actividad fue valorada como una instancia clave para fortalecer el compromiso ético del sector salud, generar sinergias entre actores públicos y privados, y avanzar hacia un modelo sanitario más transparente y equitativo.

 

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail