Discurso centenario de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción

Dra. Ana María Moraga P., Decana Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, en instantes en que emitió el discurso centenario.

 

Estamos en gran lugar, con una gran convocatoria, para una gran celebración. Hoy celebramos, recordamos y reconocemos, nuestra historia y a quienes han marcado los 100 años de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción. A través de 8 preguntas daremos una mirada a esta historia, sus logros y desafíos.

1. ¿Qué Celebramos?
Celebramos el sueño cumplido de nuestros fundadores, que hace 100 años ya enfatizaban la importancia de la humanidad en el ejercicio de las profesiones de la salud y en la formación de estos profesionales.  Celebramos una trayectoria de 100 años que ha marcado de manera significativa el
progreso y la salud de la población del Biobío, y del país, celebramos haber contribuido con miles de profesionales de la salud que han dejado huella en postas, consultorios, Cesfam, hospitales, clínicas, universidades y en muchos otros lugares; celebramos el equipo que somos hoy y celebramos tener grandes desafíos. Celebramos que, al igual que el Ministerio de Salud que también cumple 100 años,
nuestro norte y motor es la salud de la población.

2. ¿Qué recordamos?
Recordamos que, en 1920, en Concepción y sus alrededores la pobreza azotaba, la mortalidad infantil superaba los 300 por mil nacidos vivos, la principal causa de muerte en niños, mujeres y hombres eran las infecciones, y que la esperanza de vida no superaba los 32 años. Sí, 32 años.
En esos años llega a Concepción el Dr. Virginio Gómez González, designado como director del Hospital San Juan de Dios de la ciudad. Él será el impulsor de la idea de un Hospital Clínico en conjunto con la ya naciente Universidad de Concepción.

¿De dónde nace la visionaria idea del Dr. Virginio Gómez? de observar la situación sociosanitaria local: una pujante industria carbonífera en Lota, de paños en Tomé, de azúcar y loza en Penco y una situación de salud muy precaria en los trabajadores y sus familias; el Dr. Virginio Gómez lo veía claro: para que la zona pudiera desarrollarse adecuadamente necesitaba una población saludable, y una asistencia técnica y científica adecuadas, para eso era indispensable, además de una Universidad, un hospital clínico, y una escuela de medicina local para preparar a los profesionales que aquí se necesitarían.

El proyecto de Facultad de Medicina se concreta solo 5 años después de la fundación de la Universidad de Concepción que ocurre en 1919. El proyecto de hospital clínico fue más complejo, y solo después del terremoto de 1939 Concepción pudo contar con el anhelado Hospital Clínico que reemplazaría al ya deteriorado hospital San Juan de Dios.

El 27 de abril de 1924, a las 16:00 horas, se realizó la inauguración oficial del curso de medicina, aquella ceremonia termina con la entrega de una hermosa placa por parte del joven Manuel Madrid, alumno de 5º año de medicina de la Universidad de Chile, a los nuevos estudiantes de primer año de medicina de la Universidad de Concepción.

Hoy, como en aquella ceremonia hace 100 años, también nos acompaña la Universidad de Chile, representada por su decano de medicina el Dr. Miguel O`Ryan Gallardo, y no solo la U de Chile, también otras universidades de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH: Universidad de Atacama, Católica de la Santísima Concepción, Diego Portales, Mayor, San Sebastián, Santiago de Chile y Universidad de Talca.

Al inicio en 1924 la Escuela de Farmacia brindó albergue al primer curso de medicina en su viejo caserón de calle O’Higgins 850.

58 estudiantes inician el curso, de estos, 4 son mujeres, como ven, desde el inicio la escuela de medicina dio espacio, aunque reducido, a mujeres.

Importante destacar también que desde sus inicios los estudiantes de medicina UdeC se organizaron y crearon el centro de alumnos, que sirvió de centro de actividades de ayuda a la comunidad. Su primer presidente fue el alumno Hugo Enríquez Frodden.

En 1947 se da luz verde al proyecto de edificio propio para la Facultad de Medicina, el que finalmente fue entregado en 1951, el Arco de Medicina, que hoy alberga a la Facultad de Ciencias Biológicas.

En 1954 se decreta el primer plan de estudio completo de la carrera de medicina en Concepción, lo que fue posible gracias a la obtención de la autonomía de la escuela UdeC respecto a la Universidad de Chile, sin embargo, hasta 1980 los exámenes finales de carrera y el título profesional eran otorgados por la Universidad de Chile.

3. ¿Qué reconocemos?
Reconocemos a las personas que han hecho posible cumplir 100 años y celebrar los logros que hoy nos enorgullecen.
Desde su creación la Facultad de Medicina ha elegido 17 decanos, y una decana, quien habla. El Dr. Alejandro Lipschutz fue el primer decano electo.

En este auditorio tenemos a los últimos 3 decanos antes de la actual administración:
Dr. Octavio Enríquez Lorca, Dr. Raúl González Ramos y Dr. Mario Valdivia Peralta, a quienes agradecemos su vocación, compromiso y visión de futuro en la conducción de la facultad.
Y desde su creación la FM ha reconocido a 28 Profesores Eméritos, de ellos solo una mujer, la profesora María Elena Figueroa Figueroa, enfermera, recientemente fallecida. Los dos últimos Profesores Eméritos han sido el Dr. Eduardo Fasce Henry y el Dr. Benjamín Vicente Parada, ambos presentes en esta ceremonia.

Muchas otras personas han sido relevantes en la historia de la facultad, imposible nombrarlas a todas, sin embargo, a todas ellas les guardamos un profundo agradecimiento por su vocación y entrega.

Al mirar este recorrido de 100 años identificamos elementos que afortunadamente no han cambiado y aun nos acompañan, otros que con el tiempo se han robustecido, e identificamos nuevos desafíos que asumimos en equipo con energía y responsabilidad dentro de un plan estratégico.

4. ¿Cuáles son esos elementos que no han cambiado?
La facultad de medicina nace para dar solución a una problemática sanitaria local y de esa manera potenciar el desarrollo regional, eso no ha cambiado, la Responsabilidad Social es una competencia fundamental que nuestros estudiantes adquieren en su proceso formativo. Siempre atentos a la situación epidemiológica local, nacional y mundial, nuestros profesionales y especialistas se preparan para enfrentar los desafíos sanitarios de hoy y del mañana.

5. ¿Cuáles son los elementos que con el tiempo se han robustecido, cuáles son los hitos que distinguen a nuestra facultad?
Hoy la Facultad de Medicina cuenta con 5 carreras de pregrado, todas acreditadas con excelencia.

La carrera de Enfermería se inicia en 1948, con 18 estudiantes. Carrera que se independiza de la facultad de medicina y se decreta como facultad en 2015.

La carrera de Obstetricia y Puericultura se crea en octubre de 1966, y ha formado matronas y matrones de manera ininterrumpida desde entonces.

La carrera de Kinesiología se crea en 1971, cierra en 1979 y luego reabre en 2003.

Tecnología Médica, se crea en 1974, cerrada también en 1979 y reabierta en 2001,
hoy con 4 menciones.

La carrera de Fonoaudiología, la más nueva creada en la facultad, abre en el año 2000.

Cada año recibimos a más de 400 nuevos estudiantes en nuestras 5 carreras, con los puntajes de ingreso más altos de la Universidad. En total contamos con 3.000 estudiantes de pregrado, 68% de ellos son mujeres.

Somos reconocidos como líderes en la formación de especialidades en salud con 29 programas de especialidad médica y 2 de Matronería.

En 1969 se crea el primer programa, de la especialidad de Otorrinolaringología. Al año siguiente comienzan los programas de Obstetricia y Ginecología, Cirugía, Pediatría y Medicina Interna.

En postgrado contamos con:
• Un doctorado en salud mental, único en su tipo en Latinoamérica, con una línea de investigación en Intervenciones en salud mental y otra en Epidemiología y Neurociencias, programa recientemente acreditado con excelencia por 6 años.
• 3 programas de magister: Salud Sexual y Reproductiva, Kinesiología y
Rehabilitación y Educación Médica para ciencias de la salud.
• 17 programas de diplomado y 80 diplomas y cursos disponibles en Educación Continua.

Todo esto coordinado desde la Dirección de Postgrado.

Contamos además con una Dirección de Investigación que incentiva y apoya a los académicos y estudiantes para el desarrollo de proyectos multidisciplinarios y publicaciones, generando y difundiendo nuevo conocimiento que aporta a una mejor salud, esto se tradujo en el último año en 400 publicaciones WOS con autoría de la Facultad de Medicina y 33 proyectos I+D en ejecución.

La Dirección de VcM potencia, gestiona y acompaña proyectos emblemáticos como CONTIGO y proyectos marcadores como el de operativos comunitarios en Agüita de la Perdiz y Talcahuano y ya tradicional Corrida por la Donación, así como los proyectos centenario, “100 actividades para los 100 años”, y otros proyectos que vinculan a nuestros estudiantes y docentes con la comunidad en una estrategia de beneficio bidireccional y como parte del proceso formativo. Así también la dirección
de VcM facilita la movilidad estudiantil internacional tanto de pre como de postgrado en el marco de los muchos convenios existentes.

Contamos además con un laboratorio de simulación en ámbitos de la Matronería y uno de procedimientos quirúrgicos y endoscópicos, como una antesala al Centro Institucional de Simulación Clínica UdeC.

El Departamento de Educación Médica es hoy un referente nacional e internacional, con más de 12 proyectos FONDECYT y posee más de un centenar de publicaciones en revistas indexadas. Actualmente impulsa tres líneas de desarrollo orientadas al bienestar, a la docencia y la innovación.

En 2022 surge el Centro Regional de Telemedicina y Telesalud, en colaboración con la UCSC a través de los fondos FIC del Gobierno Regional, este centro permite desarrollar docencia innovadora en pre y postgrado, investigación y una potente y efectiva vinculación con la red asistencial y la comunidad.

Otras líneas de desarrollo e investigación destacadas son:
• Laboratorio de psiquiatría genética y molecular
• Diplomado en Salud Primal, único en el mundo
• Diplomado en trastornos de la fluidez del habla, único en Latinoamérica
• Laboratorio de Fisiología del movimiento
• Laboratorio de investigación materno-fetal
• UAPO. Unidades de Atención Primaria Oftalmológica. En 2008 el Depto. de Tecnología Médica forma la primera UAPO en Concepción, hoy hay más de 115 en todo el país.

Uno de los logros más significativos de nuestra facultad es como su equipo de trabajo se ha robustecido, incorporando destacados profesionales, especialistas y subespecialistas que, junto con el personal auxiliar, secretarias y laborantes conforman un equipo de 770 personas, todas ellas vinculadas a la formación de nuestros estudiantes.

Auxiliares, secretarias y laborantes de larga trayectoria y compromiso son testimonio vivo de la historia de nuestra facultad.

En 1924 la naciente escuela de medicina contaba con el hospital San Juan de Dios como único establecimiento para la práctica clínica de sus estudiantes, hoy contamos con 7 campos clínicos hospitalarios y más de 50 campos clínicos en Atención Primaria en las regiones de Biobío y Ñuble, donde nuestros estudiantes, sus docentes, funcionarios asistenciales y principalmente pacientes, acompañan y forman parte de la transformación de estudiante a profesional.

6. ¿Y cuáles son hoy nuestros principales desafíos?
Los desafíos se nos presentan en dos áreas: en la formación de profesionales de la salud, especialistas y postgraduados y en el impacto que queremos lograr en la comunidad a través de la investigación y la VcM.

Desde la formación nuestros principales desafíos son Humanizar la formación en nuestras carreras de pregrado y programas de especialidad, haciendo énfasis en la ética del cuidado y respeto a la autonomía del paciente, así como fortaleciendo habilidades de comunicación, liderazgo y gestión
en nuestros egresados, habilidades absolutamente necesarias para aportar a la solución de los problemas de salud presentes y futuros Mantener la excelencia en la formación abriéndose hacia nuevas áreas que los futuros profesionales deberán abordar y utilizar para el mejor ejercicio de su
disciplina, como la salud digital, la robótica, la inclusión, la innovación y la estrategia.
Insertar el trabajo y la formación interprofesional como eje transversal.

También ampliar las áreas de especialidad y subespecialidad, creando nuevos programas tanto médicos como en kinesiología y Matronería, que abarquen nuevos desafíos sanitarios, como especialidad médica en medicina reproductiva, en piso pélvico, en oncología infantil y adulto, y en el área de la Kinesiología una especialidad en respiratorio intensivo, y en recuperación musculo-esquelético, entre otros.

Desde el impacto en la comunidad nuestros desafíos son generar más investigación multidisciplinaria centrada en el beneficio de la población, siempre resguardando el componente ético, desde investigación en estilos de vida saludable, generación de activos en salud, hasta medicina traslacional y ensayos clínicos. Todo esto desde la generación de un Centro de Investigación en Cáncer y el desarrollo de un nuevo doctorado en Ciencias de la Salud, entre otras iniciativas.

Es un desafío que la VcM se convierta en una de las principales estrategias formativas, más allá de nuestros habituales espacios de aula y clínicos, acercando a nuestros estudiantes al lugar donde por un lado podemos generar salud y al mismo tiempo identificar los factores de riesgo de las enfermedades, logrando de esta manera que nuestros estudiantes tengan una visión completa del ciclo saludenfermedad-diagnostico-tratamiento y recuperación.

7. ¿Cómo enfrentaremos estos desafíos?
Contamos con un Plan Estratégico de Facultad, construido de manera participativa con la ayuda de nuestros amigos ingenieros, Plan que nos ha permitido identificar fortalezas, y oportunidades de crecimiento, hacia donde avanzar de manera estratégica para lograr la visión que hemos construido de nuestra facultad, donde hemos priorizado el Bienestar de la comunidad: “Ser una comunidad universitaria destacada por su contribución a la sociedad a través de la formación de profesionales, especialistas y postgraduados de excelencia en ciencias de la salud, como también mediante la generación, difusión y transferencia del conocimiento para abordar los desafíos sanitarios del presente y del futuro. Una facultad con historia de logros, perteneciente a las 20 facultades de medicina más importantes de Latinoamérica”.

Esto no se logra solo con los equipos de funcionarios y nuestros estudiantes, estas metas se lograrán solo, y solo si, escuchamos a la gente, nos involucramos con la comunidad y pensamos en lo que a la humanidad le interesa y necesita, todo esto en trabajo conjunto con dirigentes gremiales, sociales, comunitarios, políticos y nuestras autoridades universitarias.

8. ¿Cómo cada uno de nosotros contribuirá en el desarrollo de la facultad de
medicina de los próximos 100 años?
Esa es la última pregunta y queda de reflexión personal y tarea. Todos los aquí presentes podemos contribuir a lograr los desafíos de medicina UdeC en los próximos años, la comunidad de la facultad, las autoridades locales, la sociedad civil, todas y todos.

Debemos salir y unir saberes, capacidades y generar equipos, en nuestras manos está trascender aportando a la salud de todos.

En nuestro logo centenario se funden la serpiente, que refleja los saberes de la medicina y las ciencias de la salud, con el Campanil, que representa los valores misionales de la Universidad de Concepción, y la llama que ilumina a la ciudad, a la comunidad y a los próximos 100 años de Medicina UdeC.

Ana María Moraga Palacios
Decana Facultad de Medicina
Universidad de Concepción

Facebooktwittergoogle_plusredditpinterestlinkedinmail